lunes, 23 de enero de 2012

"Cómo elegir el mejor tratamiento psicológico: Formulación de casos clínicos en terapia del comportamiento"


Autor Haynes, Stephen N.
ISBN 9788436825350
Año Edición 2011
Páginas 232
Encuadernación Rústica
Idioma Español
Precio 28,00 €uros



Sinopsis

Una de las tareas más desafiantes que afrontan todos los clínicos (psicólogos, psiquiatras, enfermeros y demás trabajadores de la salud mental) es la de diseñar el mejor plan de intervención posible. Organizar una intervención para personas con problemas de comportamiento es difícil, y seleccionar la estrategia de intervención que se espera que obtenga un beneficio máximo para un paciente particular no es una labor fácil. La formulación de casos clínicos es una integración de la información recogida durante la evaluación del paciente y de los juicios que sobre ella se forma el terapeuta con el objetivo de elegir la mejor intervención posible. En esta obra se hace una presentación, paso a paso, de la formulación de casos clínicos, señalando qué variables evaluar y con qué o cómo hacerlo, cómo extraer inferencias, establecer juicios bien fundamentados y realizar su representación gráfica de forma útil con el objetivo de que tanto el clínico como el paciente logren comprender qué le sucede a este último, por qué le ocurre y qué habría que hacer para solucionar su problema y mejorar su calidad de vida. Esta representación gráfica, por ser altamente intuitiva y comprensible, puede contribuir a que el paciente vea con claridad lo que hay que hacer en terapia y por qué conviene hacerlo, favoreciéndose, por tanto, que aumente su motivación y su colaboración. Este manual no sólo ayudará al clínico a elegir el mejor tratamiento entre los posibles para su paciente, si no también a idear cómo aplicarlo. Aunque se expone con especial detenimiento la formulación de casos clínicos en terapia de conducta, no cabe duda de que también resultará de utilidad a los profesionales clínicos que siguen otras corrientes teóricas, ya que, en última instancia, en todas ellas lo que se pretende con la formulación clínica del caso es averiguar cuál es el mejor tratamiento que se puede emplear con cada paciente concreto y cómo conviene aplicarlo dadas sus circunstancias particulares.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Asociación Proyecto Autista


ASPAU (Asociación Proyecto Autismo) es una Asociación de Padres de Valencia, sin ánimo de lucro, cuyo ámbito de actuación es la Comunidad Valenciana, y que forma parte de la Confederación Autismo España. El diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista / Trastorno Generalizado del Desarrollo se basa en la presencia de comportamientos específicos, abarca un grupo muy diverso de niños con graves deficiencias en sus relaciones sociales, en la comunicación y lenguaje, y presentan un abanico restringido de intereses y conductas repetitivas. Estas tres deficiencias se conocen como la triada del autismo.

jueves, 11 de agosto de 2011

"Bert Hellinger y su psicoterapia sistémica"




Autor WEBER, Gunthard
ISBN 9788425421082
Páginas 374
Encuadernación Rústica
Idioma Español
Precio 27,00 €uro




Sinopsis

El presente libro fue concebido para psicoterapeutas y para profesionales de los campos psicosocial, pedagógico y pastoral (asistentes sociales, maestros, educadores, jueces, asesores matrimoniales, párrocos, etc.). El alcance de las ideas presentadas, sin embargo, lo acerca también a todas aquellas personas que busquen posibilidades de superar sus crisis relacionales.
Los textos tratan de las condiciones que contribuyen al éxito o al fracaso de las relaciones entre hombre y mujer, entre padres e hijos. Abordan los "Ordenes de Amor", las consecuencias de una infracción de este orden y, sobre todo, las salidas y soluciones positivas. En todo momento se enfocan procesos fundamentales de la existencia humana y de la convivencia familiar, como pueden ser el derecho a formar parte, la exclusión de algún miembro de la familia, el "tomar" a los padres, la igualidad de derechos en la relación de pareja, el asentimiento al propio destino.
Las comprensiones y los procedimientos de Bert hellinger nos tocan inmediatamente, librando fuerzas que raras veces se experimentan en psicterapia con semejante intensidad. Sus ideas y conclusiones acerca deñ origen de implicaciones transgeneracionales abren paso a una dimensión nueva en la terapia de historias familiares trágicas. Sus soluciones mediante el trabajo con constelaciones familiares conmueven e impresionan por su sencillez y su suma eficacia.
Gunthard Weber, editor del presente libro y terapeuta sistémico experto, pudo participar en varios seminarios de Bert Hellinger. Basándose en un gran número de casos transcritos y sirviéndose también de otros textos de Hellinger, realizó un resumen de la teoría y la práctica de su psicoreapia sistemática. El resultado es un libro que cautiva y enriquece a sus lectores, tanto a nivel profesional como personal.

lunes, 8 de agosto de 2011

Cosas de la Terapia



Una entrevista psicológica con Albert Ellis



Continuamos con la serie de entrevistas desde diferentes enfoques terapéuticos de la misma paciente: Gloria que hemos iniciado en una entrada anterior. En este caso vemos trabajando a el doctor Albert Ellis que desarrollo la terapia racional emotiva conductual. Este video tiene fecha de los años 70s, los subtítulos hemos de agradecerlos al Lic. Javier Vindas.

domingo, 7 de agosto de 2011

Hipnosis en el quirofano: Hipnocirugia


La experiencia pionera de la hipnoanestesia se practica desde hace siete años en Bélgica, en la Clínica Universitaria del Hospital de Saint-Luc.

Terapia para la Aerofobia


La aerofobia o aviofobia se puede curar, al menos eso intentan los psicólogos de diferentes compañías aéreas. Este miedo ancestral nos remonta hasta la cueva prehistórica. El miedo a volar es un nivel de ansiedad tan grande que previene que alguien viaje en avión, o causa que alguien sufra mucho cuando debe volar. Las manifestaciones más extremas pueden incluir ataques de pánico o vómito solo con ver o mencionar un avión o el viaje en avión. Las terapias comportamentales para el miedo a volar como las terapias cognitivo-conductuales y la desensibilización sistemática dependen de la teoríá que las fobias son debidas a un acontecimiento ... Una de las terapias más efectivas en el tratamiento de la aerofobia, (y de todas las fobias en general) es la Terapia con Hipnosis. En sólo dos sesiones de hipnosis se puede superar definitivamente el miedo a volar, incluso en casos de personas que llevan muchos años sin subirse a un avión.

Una entrevista psicológica de Carl Rogers






Os ofrecemos unos vídeos sobre psicoterapia humanística denominados "Tres acercamientos a la psicoterapia" en la que el Dr. Carl Rogers entrevista a Gloria, en el marco del "Enfoque Centrado en la Persona", teoría de la que fue fundador.
Se lo tenemos que agradecer a nuestra compañera Teresa de la lista de correos de psicoalumnos que lo ha compartido con nosotros. Esta buscando el resto de las entrevistas dobladas al español, si lo consigue os lo ofreceremos en próximas entradas.